¿Qué es el CUNE en Nómina electrónica? Todo lo que debes saber
El sistema de nómina electrónica permite a los empleadores reportar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) los pagos que realizan a sus trabajadores, así como las deducciones y retenciones que emplean. Dicho sistema facilita el desempeño de las obligaciones tributarias, mejorar el control fiscal y reducir la evasión.
Cuando los empleadores emiten la Nómina Electrónica deben generar un Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica, éste es un documento digital que contiene la información detallada de cada pago realizado a un trabajador. Este documento debe cumplir con una sucesión de requisitos técnicos y legales establecidos por la DIAN, entre ellos el CUNE. En este apartado te describimos todo lo que debes conocer sobre el tema.
¿Qué es el CUNE?
Código Único de Nómina Electrónica, por sus siglas, es un valor alfanumérico que identifica de forma única e irrepetible cada Documento Soporte de pago de Nómina Electrónica. Este código se crea mediante una fórmula matemática que tiene en cuenta varios datos del documento, como el número de identificación del empleador, el número de identificación del trabajador, el valor devengado, el valor deducido, el valor total pagado, la fecha y hora de generación, entre otros.
Objetivos primordiales del CUNE
El CUNE se debe incluir tanto en el documento de nómina electrónica como en las notas de ajuste que se emitan para corregir o modificar algún dato del documento original. Este código garantiza la trazabilidad, seguridad y validez de los documentos electrónicos ante la DIAN y facilita su consulta y verificación por parte de los empleadores, los empleados y las entidades de control. Asimismo, tiene varias funciones significativas, como:
- Garantizar la autenticidad e integridad del Documento Soporte de pago de Nómina Electrónica, evitando que se pueda alterar o duplicar.
- Permitir la trazabilidad y seguimiento del documento en caso de requerir alguna corrección o ajuste.
- Generar un consecutivo único para cada Documento Soporte de pago de Nómina Electrónica.
El CUNE debe estar a la vista en el Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica, en formato XML y en formato PDF o gráfico. Además, de estar firmado electrónicamente por el empleador o por el proveedor tecnológico autorizado por la DIAN para emitir la nómina electrónica.
El CUNE es uno de los elementos clave para implementar la nómina electrónica en Colombia, por tanto, los empleadores deben saber su significado, su estructura y su forma de generación. Así podrán cumplir con las normas vigentes y aprovechar los beneficios que ofrece este sistema.
Cómo se compone el CUNE
El CUNE está compuesto de los siguientes datos:
- El NIT del empleador
- El número de identificación del empleado
- La fecha y hora de generación del documento
- El valor total pagado al empleado
- El número consecutivo de control interno asignado por el empleador
Relevancia de la implementación de Nómina Electrónica
Implementar la nómina electrónica tiene como objetivo mejorar la eficiencia, transparencia y control de los procesos tributarios relacionados con los pagos laborales, así como simplificar las obligaciones formales de los contribuyentes y reducir los costos operativos asociados al manejo de documentos físicos; por eso, el CUNE es una herramienta clave para lograr estos propósitos y asegurar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de nómina electrónica.
Esperamos que esta información sea de gran ayuda para tu negocio y ahora que conoces cómo funciona el CUNE puedes verificar que todos los Documentos Soporte de Nómina Electrónica que emitas cuenten con este requisito. Visita nuestro sitio web y consulta planes y demás, adecuados para el mejor rendimiento en tu negocio.