fbpx

Mucho cuidado al revelar sus datos para que le den su factura electrónica. Le contamos lo que dice la DIAN

En ocasiones pasa que cuando solicita la factura electrónica le piden datos personales sensibles como su teléfono y su dirección. Sin embargo, la DIAN ha dicho que esta información no se requiere para generar el documento y usted podrá negarse a entregarla. Le mostramos.

Implementar factura electrónica hoy en día se encuentra en una etapa de la historia en que los datos personales se han convertido en un bien deseado por muchas marcas, al punto de usar diferentes modalidades para conseguir más datos personales: importantes descuentos, obsequio de tarjetas de crédito y hasta productos ‘gratis’ con tal de que el usuario diligencie un formato con información personal.

En dicha búsqueda, las marcas no solo recopilan información personal sensible –como teléfono personal, dirección, ciudad y correo electrónico–, también llevan a que los consumidores autoricen voluntariamente el tratamiento de los datos personales de acuerdo a políticas que muchas veces los usuarios no conocen, sea porque no las leen (sin importar el porqué) o simplemente porque las empresas no las suministra para ser vista fácilmente.

Ahora bien, esta búsqueda de datos personales llevó a que varias marcas implementaran la factura electrónica como otro de esos mecanismos para adquirir la información personal de los consumidores. Sin embargo, pocos saben que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) no exige ni necesita muchos datos que el comercio sí está recopilando con la idea de emitir la factura electrónica.

El director de la DIAN, Luis Carlos Reyes Hernández, ha señalado en varias oportunidades sobre los datos requeridos para que el comercio emita la factura electrónica. En diciembre de 2022 publicó en su cuenta de Twitter: “Recuerde: para recibir inmediatamente la factura electrónica basta con que las personas naturales den su cédula, nombre y correo electrónico. Personas jurídicas solo deben dar NIT, razón social y correo. Debe exigir la factura sin ‘soportes’ y sin días de demora”.

Es así, que en abril de este año se refirió de nuevo a los datos personales y empresariales que los proveedores de software de factura electrónica no pueden pedir:

“Una factura electrónica se debe expedir inmediatamente y con la entrega de máximo 3 datos:

  1. Nombre o Razón social
  2. cc o NIT
  3. Correo electrónico

Por eso, hemos estado visitando a los proveedores de software de factura electrónica y hemos encontrado algunas fallas”, escribió Reyes en su cuenta de Twitter.

Además, dijo que durante la visita a los proveedores de software de factura electrónica “Encontramos que en muchos casos se exige información adicional como obligatoria (Dirección y teléfono, entre otros). Estos datos son innecesarios y pueden afectar negativamente la seguridad y privacidad de los compradores”, aseguró antes de recordarle a todo el comercio que la DIAN provee un software para factura electrónica gratuito sin exigir este tipo de datos sensibles.

Protección de datos

Los datos personales son una vía muy valiosa para que las empresas realicen publicidad más efectiva a un costo muy inferior, en comparación con campañas masivas, además se han convertido en una especie de mercancía al conformar una importante base de datos que cuenta con la previa autorización del cliente.

Con esta información las empresas pueden analizar los hábitos de consumo, las conductas de los consumidores, sus interacciones en el mercado, entre otros, con un riesgo para el consumidor; que su información llegue a manos de criminales.

El manejo inadecuado de la información podría convertir al consumidor en una víctima de prácticas criminales como el phishing, que son mecanismos utilizados para acceder a cuentas de correo electrónico, redes sociales y cuentas bancarias ajenas con el objetivo de robar dinero o extorsionar.

Frente a esto, Reyes Hernández dijo “La factura electrónica […]no puede ser la oportunidad para crear bases de datos de mercadeo. Basta con que [los] consumidores den nombre y cédulaEl correo es solo si quieren la factura por ese medio. Si no, pueden exigir copia impresa”.

También advierte que “Si un establecimiento le pide enviar copias de documentos como RUT, cámara de comercio u otros, está dificultando innecesariamente la expedición de la factura [electrónica]. Por favor repórtelo a direcciongeneral@dian.gov.co”.

Tal vez le pueda interesar: importancia de la Facturación electrónica en Colombia

Te invitamos a suscribirte a nuestro blog

Scroll al inicio

Facturación y Nómina Electrónica Déjanos tus datos

Abrir chat
1
Conexus-IT
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?